
La inteligencia artificial
simple, la podemos encontrar en todas partes, desde las aplicaciones de nuestro
celular que nos ayudan mediante la interacción indirecta con un sistema que al
escuchar nuestra voz, es capaz de mostrarnos diferentes opciones a seleccionar según
sea lo que hayamos solicitado, hasta las recomendaciones que nos lanzan las páginas
de redes sociales, según sean nuestros gustos y preferencias, también lo
podemos encontrar en el GPS que está en la mayoría de los autos de modelos recientes,
de hecho es muy posible que en este momento tengamos en casa aparatos
electrónicos que utilicen algún tipo de tecnología relacionada con la
inteligencia artificial así como los dispositivos que se conectan entre sí a través
de distintas redes.
Durante años, hemos usado la
inteligencia artificial simple, por ejemplo, en 1997 la computadora Deep Blue,
logro ganarle al campeón mundial de “ajedrez”, sin embargo, cuando a esta se le
pidió jugar otro tipo de juego, el cual en esa ocasión era un simple juego de “damas”,
esta no supo ni como iniciar una partida, esto debido a que no pudo aprender
sola el juego por lo cual se comprobó que no era capaza de pensar como un ser
humano, lo cual sigue siendo un verdadero reto.
Algunas personas, hablan del
peligro que representa que las maquinas algún día sean capaces de superar a la
inteligencia humana, lo cual se debería a la creación de alguna inteligencia artificial capaz de
aprender, mejorar o inclusive ser capaz de crear y así convertirse en un súper
humano o dado el caso, una súper maquina artificial.
Es una carrera larga sin duda, a
su vez que representara grandes costos millonarios. Para algunos, esto
representa todo un reto que de lograrse traerá diversos beneficios a la
humanidad, mientras que para otros, esto representa un riesgo latente que a
futuro será capaz de acabar con la forma de vida a la cual estamos
acostumbrados; de cualquier forma sabemos que el mundo ha cambiado y seguirá cambiando
gracias a el uso de nuevas tecnologías aplicadas en la vida diaria.
Reflexión
En la actualidad es común ver a
todo tipo de personas con diferentes artefactos electrónicos, los cuales sirven
de apoyo para poder establecer una mejor comunicación a distancia, brindarles transporte,
diversión y entretenimiento, al igual que cubren otro tipo de necesidades; las
cuales en décadas anteriores no representaban una necesidad, sino un lujo, a lo
cual hoy en día para muchas personas representa la salvación de la humanidad,
ya que no podrían ser capaces de vivir sin ese tipo de tecnología, mientras que
para otros representa la decadencia de la humanidad por que esta los ha vuelto
dependientes de la misma, volviéndolos incapaces de realizar las actividades
diarias sin el uso de estas.
El por qué elegí este tema; es por
el hecho de que nos toco vivir en una etapa de transición donde se dieron
cambios que beneficiaron a la humanidad con el uso e implementación de nuevas tecnologías,
al igual que nos ha tocado ser participes de manera directa e indirecta en el
uso y desuso de diferentes artefactos que se han inventado con la intención de
hacernos más dependientes de la tecnología, con lo cual interpreto yo que las
maquinas no se están creando para ser semejantes a los humanos, sino caso
contrario, han servido para que los humanos se hagan más dependientes de estas
y limiten las capacidades que se tienen en relación a diversas actividades.
Sin duda alguna, para nosotros
como estudiantes en modalidad virtual, sería imposible o al menos muy
complicado lograr un avance significativo y establecer una comunicación con los
diferentes asesores sin el uso de distintas aplicaciones tecnológicas.
Partiendo de las diferentes aplicaciones
y beneficios de la inteligencia artificial, es importante reconocer que seamos
dependientes o no de esta, formara parte de nuestra vida y que al igual que
siempre, tendremos que llevar a cabo un proceso de adaptación para trabajar en armonía
y sacar mayor ventaja de las nuevas tecnologías.
"UnADM-Etapa 4, Eje 4. Curso Propedeutico"
"UnADM-Etapa 4, Eje 4. Curso Propedeutico"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario