Ernesto Duarte
noviembre 27, 2015
noviembre 26, 2015
noviembre 25, 2015
La inteligencia Artificial ¿Hacia dónde nos lleva?

La inteligencia artificial
simple, la podemos encontrar en todas partes, desde las aplicaciones de nuestro
celular que nos ayudan mediante la interacción indirecta con un sistema que al
escuchar nuestra voz, es capaz de mostrarnos diferentes opciones a seleccionar según
sea lo que hayamos solicitado, hasta las recomendaciones que nos lanzan las páginas
de redes sociales, según sean nuestros gustos y preferencias, también lo
podemos encontrar en el GPS que está en la mayoría de los autos de modelos recientes,
de hecho es muy posible que en este momento tengamos en casa aparatos
electrónicos que utilicen algún tipo de tecnología relacionada con la
inteligencia artificial así como los dispositivos que se conectan entre sí a través
de distintas redes.
Durante años, hemos usado la
inteligencia artificial simple, por ejemplo, en 1997 la computadora Deep Blue,
logro ganarle al campeón mundial de “ajedrez”, sin embargo, cuando a esta se le
pidió jugar otro tipo de juego, el cual en esa ocasión era un simple juego de “damas”,
esta no supo ni como iniciar una partida, esto debido a que no pudo aprender
sola el juego por lo cual se comprobó que no era capaza de pensar como un ser
humano, lo cual sigue siendo un verdadero reto.
Algunas personas, hablan del
peligro que representa que las maquinas algún día sean capaces de superar a la
inteligencia humana, lo cual se debería a la creación de alguna inteligencia artificial capaz de
aprender, mejorar o inclusive ser capaz de crear y así convertirse en un súper
humano o dado el caso, una súper maquina artificial.
Es una carrera larga sin duda, a
su vez que representara grandes costos millonarios. Para algunos, esto
representa todo un reto que de lograrse traerá diversos beneficios a la
humanidad, mientras que para otros, esto representa un riesgo latente que a
futuro será capaz de acabar con la forma de vida a la cual estamos
acostumbrados; de cualquier forma sabemos que el mundo ha cambiado y seguirá cambiando
gracias a el uso de nuevas tecnologías aplicadas en la vida diaria.
Reflexión
En la actualidad es común ver a
todo tipo de personas con diferentes artefactos electrónicos, los cuales sirven
de apoyo para poder establecer una mejor comunicación a distancia, brindarles transporte,
diversión y entretenimiento, al igual que cubren otro tipo de necesidades; las
cuales en décadas anteriores no representaban una necesidad, sino un lujo, a lo
cual hoy en día para muchas personas representa la salvación de la humanidad,
ya que no podrían ser capaces de vivir sin ese tipo de tecnología, mientras que
para otros representa la decadencia de la humanidad por que esta los ha vuelto
dependientes de la misma, volviéndolos incapaces de realizar las actividades
diarias sin el uso de estas.
El por qué elegí este tema; es por
el hecho de que nos toco vivir en una etapa de transición donde se dieron
cambios que beneficiaron a la humanidad con el uso e implementación de nuevas tecnologías,
al igual que nos ha tocado ser participes de manera directa e indirecta en el
uso y desuso de diferentes artefactos que se han inventado con la intención de
hacernos más dependientes de la tecnología, con lo cual interpreto yo que las
maquinas no se están creando para ser semejantes a los humanos, sino caso
contrario, han servido para que los humanos se hagan más dependientes de estas
y limiten las capacidades que se tienen en relación a diversas actividades.
Sin duda alguna, para nosotros
como estudiantes en modalidad virtual, sería imposible o al menos muy
complicado lograr un avance significativo y establecer una comunicación con los
diferentes asesores sin el uso de distintas aplicaciones tecnológicas.
Partiendo de las diferentes aplicaciones
y beneficios de la inteligencia artificial, es importante reconocer que seamos
dependientes o no de esta, formara parte de nuestra vida y que al igual que
siempre, tendremos que llevar a cabo un proceso de adaptación para trabajar en armonía
y sacar mayor ventaja de las nuevas tecnologías.
"UnADM-Etapa 4, Eje 4. Curso Propedeutico"
"UnADM-Etapa 4, Eje 4. Curso Propedeutico"
noviembre 11, 2015
Agenda de Actividades (Planificador Semanal)
Propósito
Reconocer las acciones que realizamos cotidianamente para identificar como organizamos nuestro tiempo a través de una agenda de actividades.
Desarrollo
Una de las características de la modalidad a distancia, es que nosotros podemos decidir el cuánto y cuándo estudiar. Sin embargo, es importante gestionar y optimizar este
tiempo para que podamos distribuirlo adecuadamente entre las actividades cotidianas,
pasatiempos y estudio.
Una buena idea es elaborar una agenda de actividades para
que nos percatemos de el como es que esta distribuido nuestro tiempo diario.
noviembre 09, 2015
Razonamiento Logico-Matematico
El razonamiento lógico-matemático
pretende medir habilidades para contextualizar las matemáticas en nuevas
situaciones, lo cual propicia generar nuevos conocimientos y aplicarlos en
trabajos prácticos.

El razonamiento matemático y la
habilidad matemática, permiten comprender conceptos y proponer algoritmos para
resolver problemas, ya sean éstos contextualizados o abstractos.
En la vida cotidiana se utiliza
el razonamiento para tomar decisiones en diversas situaciones. Dicho
razonamiento nos permite estructurar diferentes enunciados que, a su vez,
permiten determinar el curso de una acción, sea correcto o incorrecto.
Lo mismo sucede en la escuela,
constantemente debes tomar decisiones dentro del ámbito estudiantil, para lo
cual utilizas dos tipos de razonamiento: el inductivo y el deductivo.
"UnADM-Etapa 4, Eje 2. Curso Propedeutico"
noviembre 02, 2015
AVA y Herramientas Tecnologicas
En la actualidad, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han convertido en un elemento importante en los modelos de educación a distancia, ya que favorecen la integración de diversas herramientas que permiten la interacción entre los participantes, además de permitir el acceso a diversos materiales de estudio y fuentes complementarias de información.
Dentro de los sistemas de educación a distancia, los modelos basados en el uso del internet han tenido un fuerte impulso y una gran aceptación, pues el uso de la red en el ambiente educativo ha dotado de una gran flexibilidad a los factores que antes resultaban limitantes para algunos(as) estudiantes: la distancia y el tiempo.
Sin embargo, el aprovechamiento de estos recursos tecnológicos se dará en la medida en que tú conozcas su utilidad en tu aprendizaje.
Sin embargo, el aprovechamiento de estos recursos tecnológicos se dará en la medida en que tú conozcas su utilidad en tu aprendizaje.
"UnADM-Etapa 4, Eje 1. Curso Propedeutico"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)